Como encontrar vuelos baratos

Como encontrar vuelos baratos

Vamos a ver como encontrar vuelos baratos

LOS PRINCIPIOS QUE NUNCA DEBERÍAS OLVIDAR

Encontrar vuelos baratos no consiste únicamente en entrar al primer buscador de vuelos de la red, introducir una fecha y realizar una reserva. Si realmente queremos ahorrar dinero en nuestros futuros vuelos, hay que empezar desde el principio. Hay una serie de principios que deberías intentar cumplir siempre que vayas a volar. Cuantos más de ellos apliques, más fácil será que te conviertas en la persona que menos pagó por su billete de avión. Veamos cada uno de ellos en detalle:

1 – En la flexibilidad está el poder

Cuanto más flexible seas con tu viaje, mayores posibilidades tendrás de encontrar auténticas gangas a la hora de volar. Así de sencillo. Si tu vida diaria y tu trabajo te impiden ser flexible con las fechas de tu vuelo, menos poder negociación (llamémosle así) tendrás a la hora de hacer tu próxima reserva de avión. Existen numerosos debates abiertos sobre cuál es el mejor día de la semana para volar. Hay gente que afirma que los martes es el día más barato, otros el miércoles. Pero lo cierto es que ni las propias compañías conocen este dato, ya que todo se basa en el juego de oferta y demanda y depende de un amplio número de factores. Lo que sí está claro es que volar entre semana, por norma general, resultará más económico que si lo haces un viernes por la tarde, cuando todo el mundo ha terminado su jornada laboral. Lo mismo ocurre con la época del año en que tienes pensado viajar. Un estudio realizado por Skyscanner sacó a la luz que el mes más caro para volar es agosto, época en la que la mayoría de gente se toma sus vacaciones. Este dato no es demasiado complicado de deducir, pues las compañías aéreas no son estúpidas y saben que en estas fechas la gente está dispuesta a pagar un precio mayor por volar. Si la demanda es alta, ¿qué necesidad hay de bajar los precios? Así que, siempre que puedas permitírtelo, trata de evitar los períodos vacacionales (Semana Santa, Navidad o verano) Ahora me dirás: “Pero , ¿y cuando voy a volar si no es cuando tengo vacaciones”?

 

Obviamente vas a tener que pagar ese plus correspondiente a la temporada alta, sin embargo, siguiendo una serie de directrices evitarás que ese extra se dispare. Puede que no encuentres una auténtica ganga, pero haciendo las cosas bien podrás ahorrarte un buen pico igualmente.

2 – ¿Con o sin destino?

Esa es la cuestión Una de las decisiones que deberás tomar antes de empezar a organizar tu próximo viaje, es si realmente tienes un destino claro al que viajar o si, al contrario, cuentas con un abanico más amplio de posibilidades. Tener un destino específico o no es un factor muy importante a tener en cuenta, pues la diferencia de precio puede ser brutal. Puede que tengas 100% asumido que tu próximo destino será Venecia, pase lo que pase. Sin embargo, deberás tener en cuenta que, a tus limitaciones de fecha y hora para volar, deberás sumarle el factor destino. Por lo que el precio de volar a tal ciudad dependerá, entre otras cosas, de la demanda existente en ese momento. Si por el contrario tienes más flexibilidad con el destino al que viajar o tan sólo te preocupa encontrar el vuelo más económico, independientemente del destino, existen herramientas que te permitirán conocer dónde resulta más barato volar dadas tus circunstancias. Para este tipo de situaciones, siempre parto del buscador de vuelos que, a mi parecer, ofrece al viajero todo lo que necesita para hacer un análisis rápido de cómo están los vuelos: SkyScanner. Si quieres profundizar más sobre cómo puedes sacar el máximo provecho a este buscador, te recomiendo que eches un vistazo a la completísima guía de Skyscanner que recientemente escribió mi amigo Antonio, del blog Inteligencia Viajera. Gracias a las posibilidades que ofrece dicha compañía, he encontrado verdaderos chollos, como por ejemplo, el que encontré para mi prima hace un tiempo. Mi prima me pidió que le ayudará a encontrar un vuelo económico para regalárselo a su hermana por su cumpleaños. El destino le daba un poco igual. Sin embargo, no todo resultó tan sencillo, ya que el trabajo impedía a mi prima ser demasiado flexible con las fechas del vuelo. La salida del vuelo tenía que ser un viernes por la tarde, desde Málaga, y la vuelta el lunes por la mañana, también a Málaga. ¡Ah! y la opción de pasar noche en el aeropuerto estaba descartada.

Obviamente estas limitaciones disminuían las posibilidades de encontrar una auténtica ganga. Pero aún y así, en algo menos de media hora encontré un vuelo a Ginebra por 60 euros ida y vuelta y que, para colmo, cumplía con cada uno de los requisitos. Si por el contrario mi prima hubiese tenido claro que quería viajar París, casi seguro que no hubiera encontrado un vuelo por ese precio y se habría visto obligada a pagar tanto como dictara la compañía. Así que, antes de empezar a organizar tu viaje, decide la importancia que el destino tiene en tu escapada. Plantéatelo tal y como lo hizo el filósofo francés Michel de Montaigne: “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas” Michel de Montaigne

 

3 – Viaja ligero

Un exceso de equipaje podría repercutir en verte obligado a pagar un precio más elevado por tu vuelo. Muchas compañías, especialmente las de bajo coste, no incluyen la facturación de la maleta en el precio del vuelo, por lo que tendrás que pagar la tasa correspondiente si decides facturar tu equipaje. Compañías como Ryanair tienen distintas tarifas para la facturación de equipaje, que parten desde 15 hasta 75 euros, según el tamaño de tu maleta o mochila, la temporada en que se viaje o el tipo de ruta que se realice. Viajar sin facturar equipaje, además del ahorro económico, va a evitarte pérdidas de tiempo innecesarias, como las que pueden surgir durante la espera en la zona de recogida de equipajes o haciendo cola en el mostrador a la hora de hacer el Check-In. Y que decir si por un casual la compañía aérea extravía tu equipaje. Para evitar todo este tipo de incidentes, lo recomendable es viajar siempre con equipaje de mano. Viajar con lo mínimo es otro arte que se aprende conforme más viajes lleves sellados en tu pasaporte. Aunque te cueste creerlo, el equipaje que necesitarás para viajar durante una semana es el mismo que el que requerirás para mantenerte viajando durante dos meses. No necesitas una prenda de ropa para cada día. Cuando pasas una temporada viajando te das cuenta que es preferible reducir tu equipaje con tal de aliviarle trabajo a tu espalda. En todas las ciudades hay lavanderías donde por muy poco podrás tener toda tu ropa limpia en menos de lo que canta un gallo. Sino, también puedes ir lavando a mano tu ropa cada día, así siempre tendrás una muda limpia disponible.

Volviendo al tema de la facturación, mi sugerencia es que te hagas con una mochila de no más de 50 litros. Este tipo de mochilas son ideales para viajar, pues tienen espacio de sobra para meter todo lo que necesites y se amoldan perfectamente al medidor de equipaje de mano. Yo mismo renové mi mochila hace unas semanas. La que tenía antes era demasiado grande y, aunque era bastante cómoda y práctica, tenía el inconveniente de no poder llevarla como equipaje de mano en mis vuelos. No malgastes dinero ni castigues tu cuerpo con más peso del necesario y aprende a viajar ligero. A la larga lo agradecerás. “Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero” Antoine de Saint-Exupery

4 – Ten claro cuánto quieres pagar

¿Sabías que el 73% de los españoles no reservan su vuelo en el momento óptimo y terminan pagando más de lo necesario? La compañía Skyscanner revelaba este dato tras analizar millones de vuelos comprados durante los últimos tres años. A todos nos ocurre al seguir la evolución de precios para un determinado trayecto que no sabemos con certeza qué va a ocurrir con el vuelo. ¿Subirá de precio? ¿Bajará? ¿Se mantendrá estable unos días más hasta que confirme el viaje? Lo cierto es que nunca lo sabremos con total seguridad. Sin embargo el problema no está en saber si va a subir o bajar el precio. La clave reside en averiguar cuánto estamos dispuestos a pagar por el vuelo en lugar de cuánto esperamos que nos cueste. Si no tenemos ni idea de cuál es el precio óptimo para una determinada ruta, difícilmente sabremos si el precio que nos ofrecen es bueno o malo. Para ello, lo ideal es llevar a cabo un rápido análisis que nos permita conocer el nivel medio de precios para una ruta aérea determinada. Skyscanner nos permite seleccionar amplios períodos temporales y nos ofrece una visión genérica de los precios de cada día para el intervalo de tiempo seleccionado.  Una vez conozcas el coste que suele tener la ruta interesada, estarás preparado para juzgar si el precio ofrecido es alto o bajo. También resulta importante que sepas cuándo suelen ser los mejores momentos para comprar tu vuelo. Pese a no poder saberlo con certeza, sí que existen una serie de reglas no escritas para este tema:

 

Si vuelas por Europa, la recomendación es comprar tu billete entre uno o dos meses antes de la salida del vuelo.  Si se trata de un vuelo transoceánico, la regla suele decir que el momento ideal se encuentra entre los cuatro o cinco meses antes de la salida del vuelo.  A falta de tres semanas para la salida del vuelo, los precios tienden a incrementarse. Las personas que suelen reservar con tan poca antelación generalmente viajan por motivos de negocios, por lo que las compañías saben que estarán dispuestas a pagar el precio que sea necesario con tal de tomar el vuelo.  En rutas poco demandadas, quizá sea interesante esperar hasta el último momento. El coste por pasajero que le supone a la compañía es más bajo si se cubren todos los asientos. El quid de la cuestión está en encontrar el punto de equilibrio. Que reserves tu vuelo con un año de antelación no significa que vayas a conseguir el mejor precio. Lo mismo ocurre si te esperas hasta la última semana. La clave para ahorrar en tu próximo vuelo está en averiguar cuánto estás dispuesto a pagar por él.

5 – No puedes tenerlo todo

Tal y como dice el refrán popular: “Teta y sopa no caben en la boca” Si tu prioridad es ser la persona que menos pagó por su vuelo, deberás renunciar a una serie de comodidades que suelen estar incluidas de manera indirecta en el precio del vuelo, teniendo que:  Pasar noche en el aeropuerto porque tu vuelo sale a las 6 de la mañana.  Amoldarte a los estrechos asientos de las compañías Low Cost.  Viajar sin facturar equipaje.  Llevar tu propio bocadillo para no tener que pagar 7 euros por un mini sandwich.  Aceptar posibles vuelos con escalas varias.  Tener que volar a aeropuertos secundarios más alejados de la ciudad. Si todas estas cosas suponen un verdadero problema para ti, entonces no tienes derecho a quejarte de pagar un precio más alto que tu amigo, quien tuvo que pasar 12 horas de escala en el aeropuerto. Como todo en esta vida, se trata de analizar la relación tiempo / precio / comodidades y ver cuánto estamos dispuestos a renunciar con tal de pagar menos.

Eso sí, ten cuidado de ahorrar costes que bien pueden ser estúpidos. De nada sirve ahorrar 15 euros en un vuelo con tal de volar a un aeropuerto secundario si luego tienes que pagar 17 euros de autobús y perder dos horas en desplazarte a la ciudad.

 

6 – Vuela de forma inteligente

Como he comentado al comienzo del libro, no todo se reduce a entrar al primer buscador que encontremos en Google, introducir una fecha y un destino y hacer una reserva. Conozco decenas de experiencias de amigos y conocidos que han conseguido auténticas gangas gracias a pararse unas horas a pensar. Como por ejemplo fue el caso de mi amigo Berni. Berni estaba terminando su viaje por el Sudeste asiático tras varios meses de aventura. Su último destino era Vietnam, por lo que decidió volver a España desde el aeropuerto de Ho Chi Minh. Su amarga sorpresa fue ver que los vuelos rondaban los 700 euros, una cantidad que, obviamente, se alejaba de su presupuesto. Al no poder permitirse el pago de tal desorbitada cantidad por un vuelo sólo de ida, decidió echar un vistazo a las conexiones con otras ciudades europeas. Así fue como encontró un vuelo a Frankfurt por 250 euros desde Kuala Lumpur. Los vuelos a Europa desde Vietnam seguían saliendo más caros, así que decidió tomar un vuelo con una compañía low cost por 40 euros hasta Kuala Lumpur (poco más de hora y media de vuelo de Vietnam) y aprovechar la oferta de 250 euros saliendo desde el aeropuerto de la capital malasia. Desde Frankfurt, dos días más tarde de su llegada, tomó un nuevo vuelo, esta vez con la compañía de bajo coste Ryanair, hasta Alicante, su destino final, por unos 70 euros. La ecuación continuaba siendo rentable:  Vuelo Ho Chi Minh – Kuala Lumpur = 40 euros  Vuelo Kuala Lumpur – Frankfurt = 250 euros  Vuelo Frankfurt – Alicante = 70 euros Coste total: 360 euros ¿Mucho mejor que los 700 euros iniciales, no? Gracias a su insistencia y flexibilidad, Berni logró ahorrarse 340 euros. Dinero el cual invirtió en pasar dos días visitando Frankfurt, una ciudad que entonces desconocía, evitando regalar los últimos ahorros de su viaje a la compañía aérea inicial. El caso de Berni es un ejemplo de cientos. La clave está en conocer los trucos que pueden ahorrarte grandes cantidades de dinero a la hora de volar. ¡Sigue leyendo!

 

RESERVANDO TU VUELO AL MEJOR PRECIO. GUÍA PASO A PASO

 

La búsqueda del mejor vuelo para nuestro próximo viaje puede convertirse en una ardua tarea si no estamos muy familiarizados con el tema. Ahí fuera hay decenas de buscadores de vuelos, agencias de viaje online, comparadores y aerolíneas. Demasiadas como para tener que comparar manualmente entre todas ellas. Quiero que esta guía paso a paso se convierta en tu compañero perfecto durante todo el proceso de búsqueda y reserva de tu vuelo. Un manual que te evite perder demasiado tiempo buscando entre la infinidad de la red. La guía está especialmente enfocada en el proceso de búsqueda y reserva de tu vuelo siempre y cuando conozcas el destino final al que quieres dirigirte. En caso de que el destino no te importe demasiado, tendrás que esperar a llegar al siguiente capítulo del libro. Bueno, no te entretengo más, es hora de ponerse manos a la obra.

 

1 – Analiza las características de tu vuelo.

El primer paso a llevar a cabo está centrado en conocer bien el tipo de vuelo que quieres tomar. Cuanto mejor conozcas las características de tu futuro vuelo, más fácil te será avanzar a lo largo de todo proceso.

 

Teniendo esto en cuenta, deberías empezar respondiendo las siguientes preguntas antes de empezar tu búsqueda.  ¿Cuándo viajas?  ¿Cuál es tu disponibilidad de vuelo?  ¿Cuántos días tienes pensado volar?  ¿Te da igual volar durante la noche o a primera hora de la mañana? Dar respuesta a estas preguntas te permitirá descartar, más adelante, aquellos vuelos que no se adapten a tus necesidades. Muchas veces ocurre que, debido a falta de información acerca de nuestro viaje, llegamos a dudar más de lo necesario entre si comprar o no el vuelo, haciéndonos perder bastante tiempo. Coge una libreta o abre tu bloc de notas y empieza a anotar todos estos detalles. ¡En papel todo parece más fácil! 1. ¿Cómo viajas?  ¿Viajas únicamente con equipaje de mano o necesitarás facturar maleta?  ¿Tienes algún tipo de necesidad específica que debas comunicar a la aerolínea? Anota todo lo que creas que pueda resultar necesario más adelante. Si por ejemplo necesitas facturar una maleta, es importante que tengas esto en cuenta a la hora de escoger el tipo de aerolínea con la que volarás. Generalmente las compañías Low Cost no incluyen facturación de equipaje, por lo que probablemente debas pagar un suplemento sobre el precio final. 2. ¿Dónde viajas? Como he comentado, está guía está enfocada a encontrar el mejor vuelo siempre y cuando conozcas el destino final al que te diriges. Así pues, es importante que conozcas el país y la ciudad a la que viajas, así como ciudades secundarias a las que poder volar en caso de que la diferencia de precios valga la pena. Más adelante te contaré cómo puedes ubicar las principales ciudades a las que volar dentro de un país de una manera rápida y sencilla. 3. ¿Desde dónde viajas?  ¿Hay varios aeropuertos en tu ciudad?  ¿Cuáles son?  ¿La ciudad de salida es fija?  ¿Tienes flexibilidad para tomar el vuelo desde una ciudad diferente a la tuya? La flexibilidad es uno de los principios básicos que siempre debes tener presente a la hora de buscar vuelos económicos. Cuanto más abierto a nuevas alternativas estés, mayor probabilidad tendrás de encontrar las mejores ofertas.

4. ¿Cuál es tu presupuesto? Dentro de tu presupuesto total de viaje, ¿cuánto estás dispuesto a pagar por tu vuelo? El dinero que destinamos al transporte, junto con el alojamiento, representan los dos gastos de mayor calibre de todo viaje. Es muy importante que sepas cual es el tope que puedes permitirte. Ejemplo práctico Para que sea más sencilla y práctica esta guía, en cada uno de sus apartados pondré ejemplos reales de un vuelo en el que yo mismo estoy interesado. Estas serían las características de mi viaje a tener en cuenta durante el proceso de búsqueda del mejor vuelo: “Me gustaría viajar 5 días a Lieja (Bélgica) para visitar a un buen amigo mío. En agosto estamos en plena temporada alta, así que he decidido volar en septiembre. En la oficina me han dado tres días de descanso, así que aprovecharé mis días libres durante el fin de semana para unirlos con los tres días de vacaciones que tomé en el trabajo. Eso sí, el domingo necesito estar de vuelta ya que el lunes tengo que ir a trabajar. Vuelo con mi mochila de 50 litros y, por lo tanto, no necesito facturar. La capital de Bélgica, Bruselas, se encuentra a 97 kilómetros de distancia de Lieja y cuenta con dos aeropuertos: Charleroi y Bruselas Zaventem. Lieja cuenta con su propio aeropuerto, pero mi amigo me ha dicho que directamente lo omita, ya que este es demasiado pequeño y las conexiones con España no son demasiado buenas. Mi presupuesto destinado al billete de avión es de 100 euros. Podría pagar un poco más, aunque para eso debería renunciar a otros gastos de mi viaje. Me gustaría volar desde Granada, aunque no me importaría tener que moverme hasta Málaga o incluso Madrid si el precio lo vale.” Aunque pueda carecer de importancia, conocer todos estos detalles sobre mi posible vuelo me va facilitar enormemente la labor de búsqueda. Ahora bien, llega el momento de empezar a buscar el vuelo.

2 – Comprueba el precio medio del billete

Si verdaderamente quieres asegurarte de comprar tu vuelo a un buen precio y evitar ser quien más pagó por su billete, es importante que conozcas el precio medio de tu vuelo. De lo contrario no serás capaz de saber si estás pagando más de la cuenta ni sabrás cuál es el momento ideal para realizar la reserva.

Para conocer este dato, hay una forma muy sencilla de hacerlo que apenas de tomará un par de minutos. Yo siempre parto de Skyscanner, aunque hay otros buscadores que ofrecen las mismas posibilidades, como Momondo. En este caso, empezaremos investigando en Skyscanner. Entra en la web y sigue los siguientes pasos:  Establece como punto de salida y destino el país, en lugar de la ciudad. En estado caso, introducimos España – Bélgica.  Escoge el mes en el que estés interesado volar. En mi situación sería septiembre. El buscador también te da la opción de mostrar el mes más económico en caso de tener plena flexibilidad de viaje.  No olvides seleccionar la opción ‘Ida y Vuelta’ e indicar el número de pasajeros. La pantalla debería quedar más o menos así: (Puedes hacer zoom en las imágenes tecleando CONTROL + Rueda del Ratón) Al hacer clic en buscar, lo primero que encontramos son las ciudades de Bélgica a las que podemos volar junto al precio más económico disponible: Parece que queda claro que volaremos a Bruselas, así que prosigamos. En el siguiente apartado encontramos las ciudades españolas disponibles para volar con destino a Bruselas. Veamos qué opciones tenemos: Al parecer, los vuelos más económicos parten desde el norte de España. De hecho, Granada no aparece entre los primeros puestos.

 

Estas serían las distintas posibilidades y sus respectivos precios:  Volar desde Granada = 185 euros ida y vuelta  Volar desde Málaga = 97 euros ida y vuelta  Volar desde Sevilla = 66 euros ida y vuelta  Volar desde Madrid = 50 euros ida y vuelta. Mi presupuesto aproximado es de 100 euros para mi billete de avión, por lo que Granada queda automáticamente descartada. El coste del transporte Granada-Sevilla y Granada-Madrid es bastante parecido, así que empezaremos por analizar los precios de la capital española. Veamos qué tal está la cosa: En este gráfico podemos estudiar la diferencia de precios actual para el mes de septiembre, tanto para la ida como para la vuelta. El precio medio de un billete de ida y vuelta ronda los 50-60 euros, por lo tanto, este es valor que deberemos tener en cuenta durante el seguimiento de nuestro vuelo.

 

3 – Valora tus días disponibles para volar

Una vez conocemos el coste medio del vuelo (entre 50 y 60 euros), es el momento de tratar de ajustar nuestra disponibilidad de fechas a la oferta actual. En mi caso, viajando 5 días y teniendo que regresar el domingo, hay disponible una oferta bastante interesante: Saliendo el miércoles 23 de septiembre y regresando el domingo 27, el vuelo, por el momento, costaría 53 euros. ¡Genial!

 

4 – Compara tu vuelo en otros buscadores.

El siguiente paso es comparar precios. Para ello, debemos analizar las tres vías siguientes:  Comprobar el precio del vuelo con el mejor postor que ofrece Skyscanner.  Comprobar el precio en otros buscadores.  Comprobar el precio en la misma página web de la aerolínea. En primer lugar, empezaremos viendo cual es la mejor oferta que nos hace Skyscanner. Para ello, hacemos clic en ‘Más información’, justo debajo del vuelo de vuelta. En este caso coincide que la mejor opción que nos ofrece Skyscanner es el precio ofrecido directamente por la aerolínea que opera el vuelo. Antes de comprobar el precio final ofrecido por Ryanair, voy a pedirte que anotes el nombre de las agencias y buscadores que aparecen justo debajo del mejor precio. Luego entenderás por qué te digo esto: Ahora sí, haz clic en ‘Comprobar’ para conocer el precio final ofrecido por Ryanair. Automáticamente Skyscanner nos redirigire al sitio web oficial de Ryanair para ofrecernos los detalles del vuelo seleccionado:

 

Vemos que el precio se mantiene tal cual estaba. Es importante hacer clic en ‘Comprobar Vuelo’ para asegurarnos que el precio es real. Hay ocasiones en las que la aerolínea altera el precio del billete y Skyscanner todavía no ha actualizado el precio. Ahora toca comparar, para las mismas fechas seleccionadas previamente, la disponibilidad de nuestro vuelo en otros buscadores. Hay que tener en cuenta que las aerolíneas distribuyen sus asientos tanto en su propio sitio web como en agencias de viaje y buscadores especializados, por lo que no debemos dejar escapar ninguna posibilidad. Aunque Skyscanner recoge una amplia variedad de agencias, buscadores y aerolíneas, siempre viene bien realizar comprobaciones rápidas en otros grandes buscadores. Particularmente siempre reviso dos de ellos: Kayak y Momondo. En Momondo la mejor oferta coincide con Skyscanner: 53 euros por un billete de ida y vuelta con Ryanair. Pero no te vayas todavía. Antes anota el nombre de las agencias y buscadores que Momondo te ha analizado, al igual que hiciste antes con Skyscanner. En el caso de Kayak, además de las agencias y buscadores ya anotados, nos ha comparado precios con Iberia.

 

El precio propuesto por Iberia se eleva un poco, pasando a ser de 88,62 euros. Menciono a Iberia porque, al no ser una aerolínea low cost, podríamos beneficiarnos de dicho vuelo para conseguir puntos para nuestro programa de viajero frecuente o canjear los ya acumulados para obtener descuentos en dicho vuelo o incluso tomarlo completamente gratis. Sin embargo, no entraré en más detalles acerca del sistema de acumulación de millas y los programas de viajero frecuente. Ya analizaremos este tema con más detalle más adelante.

5 – Busca códigos de descuento

¿Recuerdas que antes te pedí que anotaras las agencias, aerolíneas y buscadores que aparecían recogidos en Skyscanner y Momondo? Pues ahora vamos a darle uso. Las aerolíneas, así como las agencias de viaje y buscadores especializados, suelen lanzar eventualmente ofertas y códigos de descuento de los que difícilmente seremos conscientes a no ser que alguien nos avise o… los cacemos por nosotros mismos. Aunque Ryanair haya sido la empresa que nos ha ofrecido el mejor precio, no quiere decir que debamos dejar a un lado al resto de oferentes. Para localizar códigos de descuento vigentes puedes hacer dos cosas:  Buscar en Google el descuento introduciendo el nombre de la empresa junto al mes y año actual. Por ejemplo: “Descuento Expedia Julio 2015″. Encontrarás varias páginas web cuya labor es recopilar descuentos. No tienes más que entrar en alguna de ellas para comprobar si hay descuentos operativos.  Entrar directamente a una web de cupones y filtrar tu búsqueda seleccionando como categoría ‘Viajes’. Seguido obtendrás un listado con todas las agencias, hoteles, aerolíneas y empresas de viaje disponibles ordenadas alfabéticamente. Yo hice bien la tarea y anoté todas las empresas que aparecieron en mi anterior búsqueda, que son las siguientes:  Ryanair  Expedia  Rumbo  eDreams  Alitravel  Govolo  Atrapalo  Bravofly  Lastminute  Viajar No tienes más que utilizar alguno de los dos métodos que ya te he comentado para comprobar si hay algún descuento interesante que debas tener en cuenta. Atendiendo al caso de ejemplo, esto es lo que he podido encontrar:  10 euros de descuento en vuelos de ida y vuelta con Rumbo.

 

10 euros de descuento reservando a través de la app de iPhone de eDreams.  20 euros de descuento en vuelos de ida y vuelta con Vueling. Los cupones a tener en cuenta para nuestro vuelo serían los 10 euros de descuento con Rumbo y eDreams. Pese a que 10 euros no son gran cosa, en vuelos por los que estamos pagando 50 euros sí que pueden merecer la pena. El trabajo que se requiere para comprobar la disponibilidad de cupones es mínimo, por lo que merece la pena echarle un vistazo antes de tomar la decisión de comprar el vuelo. Piensa que también coincide que dichos códigos corresponden a la temporada alta del año. En estas fechas siempre resulta más complicado encontrar ofertas interesantes. Sin embargo, la promoción de Vueling sí que es bastante atractiva, por eso he querido destacarla en el artículo. Imagina que, en tu caso, has encontrado un vuelo de 50 euros ida y vuelta con Vueling. Gracias a este cupón pasarías a pagar inmediatamente 30. ¡20 euros que te habrías ahorrado por unos pocos minutos de búsqueda! Llegamos al último paso. En cuanto tengas tu vuelo estarás más cerca que nunca de ese viaje. ¡Allá vamos!

6 – Toma una decision

Bien, llegamos a la última fase. Antes de tomar ninguna decisión acerca de si reservar o no el vuelo, veamos todo lo que hemos hecho para llegar aquí:  Hemos analizado las características de nuestro vuelo.  Comprobamos el precio de dicho itinerario.  Escogimos los días con mejor precio en función de nuestra disponibilidad.  Comparamos el precio con otras compañías, agencias y buscadores.  Investigamos para encontrar posibles códigos de descuento. Haciendo todo esto hemos conseguido localizar un vuelo directo MadridBruselas por 53 euros con Ryanair, que incluso podría salirnos unos euros más barato gracias a algún cupón de descuento.

 

Ahora es el momento de tomar la decisión que más trabajo nos supone: ¿Compro o no compro el vuelo? Como te comenté en párrafos anteriores, según un estudio de Skyscanner un 73% de los españoles no reservan su vuelo en el mejor momento y como consecuencia terminan pagando más de lo necesario. Si quieres ser parte del 27% restante, te sugiero que tengas lo que voy a decirte siempre en mente: Nunca te precipites al comprar. Las aerolíneas fluctúan con los precios en función de numerosos factores, como el número de asientos vendidos, el tipo de ruta o las semanas restantes a la salida del vuelo. No por reservar con 6 meses de antelación significa que vayas a obtener el mejor precio. Recuerda también que a falta de tres semanas los precios tienden a incrementarse, debido a que el tipo de cliente que reserva con tan poca antelación suele hacerlo por motivos de negocios, pagando lo que resulte necesario por volar. Un 73% de los españoles no reservan su vuelo en el mejor momento, pagando como consecuencia un precio más elevado. Volviendo al caso de mi vuelo MadridBruselas, todavía quedan más de dos meses para la salida del vuelo, por lo que podemos hacer dos cosas.  Si el precio te parece adecuado, resérvalo. No esperes demasiado con tal de ahorrarte un par de euros arriesgándote a que el precio se dispare. En este caso, pese a quedar bastante tiempo, no sería tan mala idea comprar el vuelo hoy mismo. ¡53 euros ida y vuelta están muy pero que muy bien!  Si por el contrario deseas esperar un poco y ver qué ocurre con el precio, te sugiero que actives una alerta de precios. Muchos buscadores disponen de esta opción. No tienes más que introducir tu correo electrónico y será el mismo buscador quien te notifique cada vez que detecte alguna variación en el precio de tu vuelo.

 

Ahora que ya conoces el proceso que personalmente sigo siempre que voy a reservar un vuelo, es hora de cederte el turno. Quiero que entres ahora mismo en Skyscanner y seas tú mismo quien aplique, paso a paso, cada uno de los puntos que acabas de aprender. Si tienes un viaje en mente, este es el momento ideal de dar un paso en adelante que te acerque más a tu destino. Prueba por ti mismo y ¡cuéntame cuáles son tus resultados!

 

5 EXTRAORDINARIOS TRUCOS DE ENTRE LOS MÁS EXPERTOS VIAJEROS

Llegamos a la recta final del e-Book y, como tiene que ser, he decidido dejar lo mejor para el final. Los trucos que a continuación te voy a contar bien podrían considerarse para viajeros empedernidos. El esfuerzo que pueda conllevar su empleo se traducirá en cientos de euros ahorrados para tu bolsillo. Es la hora de la verdad. Ahora tú tienes la posibilidad de ser la envidia de tus amigos logrando auténticas gangas que te lleven hacia los destinos que siempre has soñado y dejes de ser la persona que más pago por su vuelo. Aquí aprenderás las técnicas más populares entre los más expertos viajeros y descubrirás como es posible incluso viajar gratis y en primera clase en avión. Tal y como lo oyes. Es hora de ponerse en marcha. Espero que estés disfrutando a lo grande de este libro y disfrutes más aún con esta última parte. It’s time to fly!

1 – Cómo ser un Travel Hacker y viajar gratis en avión

El Travel Hacking es un concepto que está ampliamente extendido en los Estados Unidos pero que en Europa todavía no ha llegado a popularizarse del todo. No existe una definición oficialmente declarada para el término Travel Hacking, así que yo mismo me he animado a realizar mi propia aportación al respecto: El Travel Hacking consiste en ahorrar gran parte de los costes procedentes de transporte y alojamiento, generalmente aprovechando las posibilidades presentadas por los programas de viajero frecuente de algunas aerolíneas y compañías hoteleras. Dichos programas permiten al viajero acumular puntos o millas cada vez que sea da uso del sistema de fidelización de la compañía

Tales puntos pueden ser utilizados posteriormente para reducir los costes de un futuro servicio o incluso recibirlo de manera plenamente gratuita. ¿No me ha quedado mal verdad? Sé que todo esto puede sonarte a chino, ya que probablemente este tema sea totalmente novedoso para ti. Intentaré explicarte de manera concisa y sencilla el funcionamiento de este tipo de programas para que empieces a sacarles provecho desde hoy mismo. ¿Qué son los programas de viajero frecuente? Los programas de viajero frecuente son sistemas creados por las compañías y empleados como forma de premiar a los clientes más fieles. Las principales empresas que suelen emplear este tipo de programas son las aerolíneas y las grandes cadenas hoteleras. Cada vez que adquieras un producto o servicio de la compañía, obtendrás una serie de puntos que podrás canjear más adelante para conseguir vuelos gratis, ascensos a primera clase sin coste adicional para ti o noches de hotel gratuitas. Un funcionamiento similar al de los típicos puntos de supermercado, pero con una impacto muy positivo si se utilizan de manera inteligente. Así pues, la función de un Travel Hacker (Hacker de viajes) sería acumular la mayor cantidad de puntos con tal de ahorrar grandes costes en sus futuros viajes. Ahora bien. Estarás pensando que, para acumular una cantidad de puntos considerable que te permita alojarte en una suite de lujo o cruzar el Atlántico en avión de forma totalmente gratuita, necesitarás tomar decenas de vuelos, lo cual terminará llevándote demasiado tiempo obtener un vuelo gratuito. Sí que es cierto que, cuanto más viajes, más puntos acumularás en tu tarjeta. Está claro. Pero la gracia del Travel Hacking, lo que más llamó la atención desde el día que escuché hablar de ello, fue la posibilidad de acumular grandes cantidades de puntos sin la necesidad de moverte del sofá y no tener la necesidad de tomar decenas de vuelos con tal beneficiarte de sus grandes recompensas. A continuación te resumiré las tres posibilidades que tienes en tu mano para conseguir millas/puntos y beneficiarte de los programas de viajero frecuente. Como ejemplo real y práctico, recurriré a una aerolínea que todo el mundo conoce, Iberia: 1. Siendo un viajero empedernido La forma más obvia y clara de conseguir puntos es, sin duda alguna, tomando multitud de vuelos a lo largo del año. He conocido personas que han pasado una larga temporada viajando por el mundo o que, por trabajo, han tenido la necesidad de desplazarse empleando este medio de transporte y que desconocían por completo la existencia de esto tipo de programas.

Imagínate la cara que se te queda cuando te das cuenta de que, de haberlo sabido antes, ahora podrías pegarte unas vacaciones en el caribe por cuatro duros. Así que si sueles tomar varios vuelos al año, te recomiendo que empieces a ponerte las pilas con este tema. Cada vuelo que tomes sin recibir millas o puntos a cambio, es dinero que estarás perdiendo a largo plazo En el caso de Iberia, la aerolínea cuenta con el programa de viajero frecuente Iberia Plus, en colaboración con la aerolínea British Airways. Cada vez que vueles con Iberia u otra aerolínea perteneciente a la misma alianza, en este caso One World, obtendrás avios (millas) que más adelante te permitirán obtener grandes descuentos en tus vuelos, pudiendo llegar a volar en primera clase y completamente gratis. Si quieres profundizar más en el funcionamiento de los programas de viajero frecuente, te sugiero que eches un vistazo al magnífico artículo que escribió Ángel, del blog Vivir al máximo.  Cómo viajar gratis en avión 2. Comprando productos o servicios de sus patrocinadores. Las compañías, como cualquier otra gran empresa, cuentan con sus propios partners o patrocinadores. Siempre que adquieras un producto o servicio de uno de sus patrocinadores, obtendrás una determinada cantidad de millas o avios como recompensa. Seguiremos con el ejemplo de Iberia: Si sueles conducir bastante en tu día a día, puedes conseguir avios adicionales si repostas en gasolineras Repsol, partner del programa Iberia Plus. De esta forma, por cada litro que repostes obtendrás un avio en tu tarjeta Iberia Plus. Si te suscribes por un año a la edición impresa del periódico El País te regalarán 9.000 avios, lo que podría traducirse en un vuelo ida y vuelta por Europa gratis. Sin embargo, lo interesante de todo esto reside en aprovechar las ofertas que eventualmente lanzan las empresas patrocinadoras, como tentadores sorteos y promociones que te permiten conseguir el triple de avios si adquieres el producto o servicio en ese momento. Aprovechando estas oportunidades, podrás hacerte con una gran cantidad de puntos en muy poco tiempo. Tan sólo necesitas ser flexible y realizar tus compras de manera inteligente.

Realiza tus compras de forma inteligente y muy pronto estarás volando hacia tu próximo destino completamente gratis. 3. Con tu tarjeta de crédito de viajes Esta es para mí, la manera más atractiva y divertida de conseguir puntos. Ciertas tarjetas de crédito, como las ofrecidas por las propias aerolíneas o ciertas instituciones financieras, te permiten acumular puntos con tus gastos del día. La Tarjeta Iberia Sendo Oro te regala un avio por cada euro gastado con la tarjeta. De esta forma, si cargas todos tus gastos a la tarjeta, acumularás una gran cantidad de puntos sin que suponga un coste añadido para ti. Pero lo realmente interesante de esto reside en la cantidad de avios que ofrecen por el simple hecho de dar de alta la tarjeta. Por ejemplo, la Tarjeta Gold American Express ofrece 20.000 avios gratuitos si realizas cargos en la tarjeta por un total de 2.000 euros en los seis primeros meses, o 40.000 si el gasto alcanza los 4.000 euros. Un vuelo Madrid-Bangkok cuesta una media de 400 euros. Si decides comprar el vuelo con avios, te costaría alrededor de unos 27.000 avios. Aprovechando la oferta de la tarjeta American Express podrás pagarte casi la totalidad del billete, utilizando los puntos que adquiriste con tus gastos del día a día. Generalmente las tarjetas de crédito ofrecen la cuota del primer año gratis. Así que si quieres evitar pagar la cuota anual de la tarjeta no tienes más que darte de alta, realizar el gasto mínimo necesario para adquirir tus millas o avios y, una vez los tengas en tu cuenta de viajero frecuente, podrás darte de baja sin problema alguno. ¡Coste cero para ti! Lo ideal es encontrar una tarjeta que te permita obtener la mayor cantidad de avios con el menor gasto mínimo requerido. Si tienes pensado hacer una gran compra en los próximos meses, aprovecha el desembolso para alcanzar lo antes posible el gasto mínimo obligatorio. Por lo demás, no tienes más que pagar todo con tu tarjeta, ¡recuerda que por cada euro gastado obtendrás avios adicionales! La mejor tarjeta de crédito de viajes es aquella que te regala la mayor cantidad de avios posible a cambio de un gasto mínimo asequible. Sé perfectamente que este tema puede resultar bastante confuso y complicado.

De hecho, a mí me ha costado más de un quebradero de cabeza entender el eficaz funcionamiento de programa.

 

2 – Los vuelos Open Jaw

Los vuelos Open Jaw se definen como ese tipo de conexiones cuyo itinerario conforman un ángulo abierto. Está bien, te lo explicaré con un ejemplo: Si tomamos un vuelo ida y vuelta MadridLondres, la ruta que realizará dicho vuelo será igual tanto para la ida como para la vuelta, formando una línea recta en su trayectoria. Si por el contrario decidimos tomar un vuelo Madrid-Londres para la ida, pero nos decantamos por tomar la vuelta a Barcelona, el itinerario de vuelo pasaría de ser una línea recta a adquirir cierto ángulo. Así quedarían ambas situaciones si las representamos gráficamente: ¿Mejor ahora? Por lo tanto, para poner tomar un vuelo Open Jaw resulta necesario que nuestro viaje no sea exclusivamente de ida. Además, también será requisito que en el itinerario de vuelo se vean involucradas más de dos ciudades. Si nos limitamos únicamente a dos ciudades de origen y destino, repercutiremos directamente en el precio de la ida, ya que este se nos escapa de nuestro control y tendremos que adaptarnos a lo que la compañía nos ofrece. Hace unos meses cuando fui a Bélgica a visitar a un amigo, hice uso de esta técnica para ahorrar más de 50 euros en mi billete de avión. En las fechas en que viajaba, un vuelo Málaga-Bruselas costaba alrededor de 120 euros ida y vuelta. Investigando un poco aprecié que lo realmente caro de este vuelo residía en la ida. Desglosando el billete quedaba así:  Vuelo de ida: 35 euros  Vuelo de vuelta: 95 euros

 

Total: 120 euros Dada la situación, decidí comprobar el estado de los precios para las conexiones desde Bruselas a otros aeropuertos de España. En menos de cinco minutos encontré un vuelo por 25 euros desde Charleroi (Bruselas) a Madrid. Comprando la ida y la vuelta por separado, el precio final tomando un vuelo Open Jaw quedaba tal que así:  Vuelo de ida desde Málaga: 35 euros  Vuelo de vuelta a Madrid: 25 euros  Total: 60 euros. Aplicando esta técnica logré ahorrar unos 50 euros que bien me sirvieron para reducir el tamaño mi lista de cervezas pendientes de probar. Piensa que cada euro cuenta. En vuelos de ida y vuelta podrás invertir ese dinero en otras cosas, y en los viajes sin fecha de regreso, cada moneda ahorrada repercutirá directamente en la duración de tu viaje. Esta técnica también puede ser aplicada a la inversa. Puedes, por ejemplo, volar desde Madrid a Londres, terminar tu viaje en Escocia y tomar el vuelo de vuelta desde Edimburgo. Analiza las ventajas e inconvenientes de tomar un tipo de vuelo u otro y decántate por la vía que te permita ahorrar el máximo de dinero. Si quieres entrar en más detalles sobre cómo encontrar y reservar vuelos Open Jaw, te recomiendo que leas esta fantástica guía sobre el tema.

3 – Combina aerolíneas convencionales con compañías

Low Cost Esta técnica resulta ideal para vuelos de larga distancia. ¿Por qué? Es posible que el precio de un billete desde una determinada ciudad varíe enormemente en comparación con el precio resultante de volar desde un país vecino. Al principio del libro te puse como ejemplo el caso de mi amigo Berni, quien consiguió ahorrar hasta 340 euros en vuelos gracias a esta técnica. Por si no recuerdas su hazaña, permíteme hacerte un breve resumen: Berni estaba terminando su viaje por el Sudeste asiático tras varios meses de aventura. Su último destino era Vietnam, por lo que decidió volver a España desde el aeropuerto de Ho Chi Minh.

Su amarga sorpresa fue ver que los vuelos rondaban los 700 euros, una cantidad que, obviamente, se alejaba de su presupuesto. Al no poder permitirse el pago de tal desorbitada cantidad por un vuelo sólo de ida, decidió echar un vistazo a las conexiones con otras ciudades europeas. Así fue como encontró un vuelo a Frankfurt por 250 euros desde Kuala Lumpur. Los vuelos a Europa desde Vietnam seguían saliendo más caros, así que decidió tomar un vuelo con una compañía low cost por 40 euros hasta Kuala Lumpur (poco más de hora y media de vuelo de Vietnam) y aprovechar la oferta de 250 euros saliendo desde el aeropuerto de la capital malasia. Desde Frankfurt, dos días más tarde de su llegada, tomó un nuevo vuelo, esta vez con la compañía de bajo coste Ryanair, hasta Alicante, su destino final, por unos 70 euros. La ecuación continuaba siendo rentable:  Vuelo Ho Chi Minh – Kuala Lumpur = 40 euros  Vuelo Kuala Lumpur – Frankfurt = 250 euros  Vuelo Frankfurt – Alicante = 70 euros  Coste total: 360 euros ¿Mucho mejor que los 700 euros iniciales, no? Gracias a su insistencia y flexibilidad, Berni logró ahorrarse 340 euros. Dinero el cual invirtió en pasar dos días visitando Frankfurt, una ciudad que entonces desconocía, evitando regalar los últimos ahorros de su viaje a la compañía aérea inicial. Para sacar el máximo provecho a esta técnica, lo ideal es comparar el nivel medio de precios para un determinado destino desde distintos países de origen. Así pues, es muy posible que te sea rentable volar hasta una ciudad intermedia de mano de una compañía Low Cost para luego tomar el vuelo hasta tu destino final desde allí. Los estadounidenses, por ejemplo, hacen un muy buen uso de este tipo de conexiones cuando viajan a Europa. Estados Unidos tiene muy buenas relaciones con la aerolínea Norwegian, lo que permite a sus ciudadanos ahorrar bastante dinero en vuelos a Europa siempre y cuando vuelen a Oslo. Este truquito es compatible con los anteriormente mencionados programas de viajero frecuente. Mencionando como ejemplo a mi amigo Angel, viajar de Madrid a Seúl cuesta unas 45.000 millas. Aplicando esta técnica podríamos volar a Bangkok por 30.000 millas y desplazarnos con una aerolínea de bajo coste hasta Seúl, ahorrando de paso las millas sobrantes para un futuro vuelo. La base de todo está, como siempre, en tu flexibilidad.

Cuanto más flexible seas en tu viaje, mejores cartas podrás jugar sobre la mesa.

4 – Que no te importe el destino

Si tu idea es viajar a alguna parte, sin que realmente el destino te importe mucho, entonces no tienes más que volar hacia dónde menos le duela a tu bolsillo. Así de fácil. Existen multitud de buscadores que te permiten realizar búsquedas introduciendo únicamente el aeropuerto desde el cual te gustaría efectuar la salida. Algunos de los más populares para tal efecto son Skyscanner o Kayak. SkyScanner te da la posibilidad de establecer como destino “Cualquier Lugar”, proporcionándote un listado, ordenado de menor a mayor precio, de todos los destinos disponibles. Si establecemos, por ejemplo, Madrid como ciudad de salida y seleccionamos ‘Cualquier lugar’ como destino, para todo el mes de septiembre, esto es lo que encontramos: Quizá estos chollos supongan una magnífica oportunidad para descubrir Marruecos o hacer una pequeña escapada a los alpes suizos. Si decidimos decantarnos por la herramienta Explore de Kayak, no tenemos más que establecer el aeropuerto de salida para obtener una vista más detallada y gráfica de la situación: En el mapa podemos apreciar cómo podemos volar a destinos como París o Londres por menos de 50 euros. Además, la herramienta nos ofrece la posibilidad de filtrar nuestra búsqueda según nuestras necesidades. Así pues, es posible establecer una serie de filtros como el precio máximo deseado, el tiempo, la zona geográfica, las horas de vuelo o el tipo de actividad en la que estamos interesados. Kayak Explore es una herramienta que me encanta, ya que te permite obtener una idea genérica sobre el destino. Si estás interesado en visitar un destino de sol y playa, no tienes más que marcar la casilla de filtro correspondiente y

estudiar las distintas posibilidades que el buscador nos ofrece. ¡Así es imposible tener excusas! Al igual que te dije antes, no tienes más que hacer la prueba por ti mismo. Entra en Skyscanner o Kayak y sigue los pasos que te he mencionado para ver qué tal está el espacio aéreo para el mes seleccionado. Con Skyscanner también tienes la opción de seleccionar la opción ‘Mes más económico’, en caso de que tu flexibilidad sea total.

5 – Deja que las ofertas lleguen a ti

Mi último consejo es que te mantengas alerta de posibles novedades u ofertas para que no dejes pasar ninguna oportunidad por alto. Para ello, puedes hacer varias cosas: 1. Suscribirte a las listas de correo de tus principales aerolíneas. Con principales aerolineas no he querido referirme a las más populares, sino a las de mayor relevancia para ti. Si vives en Málaga, quizá sea buena idea suscribirte a las listas de correo de las compañías que operan en el Aeropuerto de Málaga. De esta forma podrás mantenerte alerta de todo lo que cuece en tu espacio aéreo cercano. Para conocer las aerolíneas que operan en tu ciudad, no tienes más que entrar en la página web de AENA, seleccionar tu aeropuerto favorito y acceder al listado de aerolíneas disponible. Una vez tengas el listado delante, no tienes más que ir visitando la web oficial de cada aerolínea una por una y dejarles como regalo tu dirección de correo electrónico. Gracias a esto Alicia, mi pareja, encontró una oferta de 2×1 en vuelos con la compañía Vueling, lo que nos permitió pasar unos cuantos días de relax en Palma de Mallorca. ¿Merece la pena el esfuerzo, no crees? Otra alternativa es crear una lista en Twitter que reúna a todas las aerolíneas, pudiendo así echar un vistazo general rápida y directamente desde la red social. 2. Seguir a sitios web especializados. Otra muy buena idea para mantenerte al día de las mejores ofertas del sector viajero es seguir, tanto en redes sociales cómo a través del correo electrónico, algunos sitios web especializados en agrupar y publicar los mejores chollos del mercado turístico.

Así que, de forma complementaria a los dos consejos anteriores, te sugiero que no descuides mis correos semanales para que no te pierdas ninguna ganga. Ten por asegurado que no te enviaré absolutamente nada de spam y que aquellas ofertas que te envíe serán de máxima calidad.

Espero que tras esta intensa lectura puedas empezar a aplicar estos trucos en tus futuros vuelos y consigas ahorrarte cientos de euros. ¡Estoy deseando que me nos cuentes tus resultados!

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
​​​​