
Contents
[ad_1]
Ahora que sabes un poco sobre el territorio insular srilanqués , hay que conocer algunos consejos antes de viajar para estar preparado a cualquier eventualidad y hacer de tu estancia más agradable. En este artículo del Viajero Feliz te damos 4 útiles recomendaciones para cuando decidas explorar Sri Lanka.
1. La visa
Para poder pasar unas vacaciones en Sri Lanka es obligatorio obtener un visado . La Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), es para una estancia en el país por 30 días. Esto lo puedes tramitar desde el portal web www.eta.gov.lk , en el que se pagan menos de 50 USD y te envían la confirmación del visado por correo electrónico, pero con entregar tu pasaporte a la aduana es suficiente, ya que quedas registrado de manera automática. Es imprescindible realizar este proceso para poder permanecer en la nación sur-asiática.
2. ¿En qué época del año viajar?
Los mayores atractivos turísticos de Sri Lanka son el centro y sur del país, aunque es temporada alta y los precios están por las nubes durante los meses de octubre a marzo , pero el clima es más favorable en esta zona, ¿Por qué? El monzón -cambio de la dirección de viento- afecta al noreste que, si bien, tiene su encanto es más recomendable visitar el centro y sur. El resto de los meses es la parte austral la que se ve afectada por el mal tiempo, especialmente durante mayo y agosto, cuando la temporada es baja.
3. ¿Cómo comportarse?
Como muchos países de Asia, la religión es sumamente importante. El budismo es la religión oficial, seguido de los hindúes, musulmanes y cristianos (muy pocos). Tienes que cuidar tu vestimenta cuando entres los templos , ya que son lugares sagrados e ir vestido de manera provocativa se vería como una ofensa. También, si tienes algún tatuaje con motivo religioso en una parte visible del cuerpo (como la imagen de un buda), es necesario que el cubras por no faltar el respeto a los ciudadanos srilanqueses.
4. El transporte público
Para trasladarlo ideal es hacerlo en bus o tren. La diferencia entre estos dos es que los buses llegan a cualquier parte del país; el tren, en cambio, llega sólo a puntos específicos y luego te tocará coger el autobús para llegar a tu destino. El transporte público es lento, pero muy económico. Los tuk tuk -triciclo motorizado – son una buena opción si quieres estar por tu cuenta, lo que tienes que tener es tu permiso de conducir internacional, y por supuesto, saber manejar una.
A punto para empezar a planificar su próximo viaje al sur de Asia? No te lo pierdas!
Imágenes: Daran Kandasamy, Khedara ආරියරත්න 蒋 龙, Dhammika Heenpella, gωen, Stew Dean.
[ad_2]