Contents
- 1 2. Vino en España
- 2 3. Rakija en los Balcanes
- 3 4. Champán en Francia
- 4 6. Ponche de huevo, en Inglaterra
- 5 7. Mojito en Cuba
- 6 8. Té helado tailandés en Tailandia
- 7 9. Caipiriña en Brasil
- 8 10. Tequila en México
- 9 13. Sujeonggwa en Corea
- 10 14. Una pinta de Guinness en Irlanda
- 11 15. Mango lassi en India
- 12 16. Vodka en Rusia
- 13 18. Limoncello en Italia
- 14 20. Brennivín en Islandia
¿Eres un foodie apasionado de la gastronomía internacional? Entonces seguro que te apuntas estas 20 bebidas típicas que deberías probar en tus viajes. 20 tipos de bebidas típicas y tradicionales que no deben faltar en tu lista de experiencias en cualquier destino.
Viajar implica adentrarse, en mayor o menor medida, en la cultura del país que visitamos. Y eso también incluye probar la comida y la bebida típica de cada lugar. Desde Skyscanner te proponemos una vuelta al mundo en forma de bebidas, ¿cuál de todas estas es tu favorita?
Que te sirvan un buen café en algunos lugares del mundo parece ser una misión imposible. Y mientras tanto, en otros, se recrean ofreciendo cafés que conquistarían hasta a los fieles del té. Normalmente, son países en los que se cultiva café, como Etiopía o Colombia. Así que si viajas a esos lugares, no puedes dejar de probarlo, aunque sea un sorbito.
2. Vino en España
Hay muchas regiones vinícolas en el mundo (Napa en California, Sudáfrica, Italia, Chile, etc), pero en España presumimos de vinos con Denominación de Origen que se exportan internacionalmente. Puedes visitar bodegas, hacer catas, aprender de la historia del vino en nuestro país y beber buen vino por relativamente poco dinero.
Y si no tienes espíritu de sumiller, siempre puedes hacerte una rica y fresquita sangría.
Pincha en la imagen y descubre las mejores rutas del vino en España

3. Rakija en los Balcanes
Este licor se obtiene de la destilación de frutas fermentadas. Es típico, principalmente, en la región de los Balcanes, aunque también se bebe en Eslovenia o Hungría.
Si viajas por zonas rurales o pequeños pueblos en los Balcanes, seguro que te ofrecen rakija hecha en casa. Es un poco fuerte, pero a ellos les encantará que la pruebes. Y seguro que si se lo pides, te venden una botella. ¡Eso sí que es un souvenir original!
4. Champán en Francia
Aunque en Francia también hay muy buen vino, el champán es uno de los iconos del país vecino. Este vino blanco o rosado espumoso se elabora siguiendo el método champenoise en la región de Champaña, en el noroeste de Francia. El champán se elabora principalmente a partir de tres tipos de uva: chardonnay, pinot noir y pinot meunier.
Haz clic en la imagen para descubrir las mejores regiones vinícolas

Sin duda, una de las bebidas típicas que deberías probar en tus viajes. El sake es todo un clásico en Japón y hay que beberlo con prudencia. Sake es la palabra con la que conocemos a este alcohol en occidente y significa ‘bebida alcohólica obtenida tras la fermentación del arroz’. En Japón también se denomina nihonshu, que, literalmente, quiere decir ‘vino japonés’. Hasta mediados de siglo XIX, el sake era la única bebida alcohólica que conocían los japoneses.
6. Ponche de huevo, en Inglaterra
Así de primeras suena a una bebida un poco desagradable, pero seguro que si le das una oportunidad cambias de opinión (o no, ¡quién sabe!)
Esta bebida lleva principalmente leche, azúcar y huevos y, aunque tiene su origen en Inglaterra, también es común encontrarla en Estados Unidos. Especialmente, en celebraciones como el Día de Acción de Gracias o Navidad.
7. Mojito en Cuba
Una uno de los mejores cócteles que beber cuando estás de viaje. Y, a ser posible, no solo de viaje. Porque el mojito es un clásico en Cuba y fuera de ella.
Este cóctel se originó en esta país y lleva ron, azúcar, limón, menta o hierbabuena y agua mineral. El mojito lo popularizó el escritor Ernest Hemingway que lo bebía a diario en La Bodeguita del Medio y que siempre decía: ‘Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en El Floridita’.
Haz clic en la imagen y descubre los bares más sexys del mundo y sus mejores cócteles.

8. Té helado tailandés en Tailandia
El té helado tailandés lleva leche y se endulza con azúcar (en general, en el Sudeste Asiático todo lleva tres kilos de azúcar para endulzar). Normalmente se mezcla leche condensada con azúcar y el té antes de verterlo en el hielo y luego se cubre con leche evaporada. Es una bomba calórica, pero recuerda: una vez al año no hace daño.
En Tailandia es frecuente que te sirvan el té helado en una bolsa de plástico con una pajita. Recuerda que si quieres ser un viajero responsable y evitar plásticos de un solo uso, estas bebidas es mejor que las tomes en establecimientos donde te las sirvan en un vaso, y no en la calle.
9. Caipiriña en Brasil
Otro icono entre las bebidas típicas que deberías probar en tus viajes. Si viajas a Brasil, no te puedes perder sus caipiriñas. El cóctel original lleva lima, azúcar, hielo y cachaza, una bebida alcohólica originaria de Brasil. La cachaza es un ron dulce cuya base es el zumo de caña de azúcar fermentado.
Haz clic en la imagen para conocer las 7 mejores playas de Brasil

10. Tequila en México
Damos el salto a México para probar el mejor tequila del mundo. Este destilado se elabora a partir de la fermentación y destilado del agave azul. Es originario del municipio de Tequila, en el estado de Jalisco. No te puedes ir de México sin probar unos chupitos 100% agave para que sea auténtico y puedas disfrutar bien de su sabor.
La infusión de yerba mate se consume en Argentina, Uruguay, Paraguay, zonas del sur de Brasil, sur y este de Bolivia y sur de Chile. Así que si haces un viaje por Sudamérica o por cualquiera de estos países, seguro que tienes oportunidad de probarla. También puedes encontrar yerba mate en España, pero pídele a alguien que la consuma habitualmente que te ayude a prepararlo y te enseñe a tomarlo.
El mate tiene cafeína y una función digestiva y depurativa.
Pincha en la imagen para descubrir las mejores rutas en coche por Argentina

Agárrate que vienen curvas. El whisky tiene un porcentaje de alcohol entre el 40 y el 62%. Esta bebida se elabora a partir de la destilación de malta fermentada de diferentes cereales como la cebada, el trigo, el centeno y el maíz. A posteriori, se deja envejecer en barriles de madera.
Se cree que el whisky empezó a elaborarse en Escocia o Irlanda y, lo que está clarísimo es que es el escocés el que más fama tiene entre los consumidores.
13. Sujeonggwa en Corea
Este ponche de frutas coreano se elabora a partir de caquis secos, canela y jengibre. Es una bebida que se sirve tradicionalmente en ocasiones especiales, aunque también se consume en el día a día, como postre.
Tiene un sabor bastante curioso, entre dulce y picante. Solo podrás entenderlo si lo pruebas por ti mismo.
14. Una pinta de Guinness en Irlanda
Aterrizar en Irlanda y pedir una pinta de cerveza Guinness debería ser casi un ritual de bienvenida. Es una cerveza negra seca del tipo stout.
El almacén de Guinness, en Dublín, se construyó como lugar de fermentación de la cerveza y funcionó como tal durante caso 100 años. Desde el año 2000 es un museo dedicado íntegramente a la cerveza Guinness, a su historia y a su proceso de fabricación.
15. Mango lassi en India
El lassi es una bebida tradicional india. Se elabora a base de yogur y se bebe fría. Se consume típicamente con mango (como si fuera un batido) y se le añade cardamomo, cúrcuma y azúcar. También tiene una variante salada, conocida como lassi tradicional, en el que se condimenta con especias variadas como el comino y la pimienta.
Pincha en la imagen para descubrir 10 lugares que ver en la India imprescindibles.

16. Vodka en Rusia
El vodka es la bebida rusa más conocida del mundo y se consume en otros países como Polonia, Lituania o Bielorrusia. Se elabora a partir de trigo o centeno, patata y caña de azúcar. La graduación suele estar en torno a los 40%, pero depende mucho del vodka porque los hay que tienen más de un 80% de alcohol.
Los vodkas más conocidos en Rusia y alrededor del mundo son el Smirnoff y el Beluga.
Haz clic en la imagen para conocer 12 lugares de Rusia que no te puedes perder

El tej es una de esas bebidas típicas que deberías probar en tus viajes. Si vas a Etiopía, no te puedes perder este hidromiel condimentado con hojas y ramas molidas de gesho, un saborizante natural. El tej se toma en una recipiente tradicional en forma de jarrón redondo y que recibe el nombre de berele.
La graduación del tej depende de lo que dure la fermentación, pero suele tener bastante alcohol. Hay una variante similar llamada berz que envejece menos tiempo y es un poco más dulce.
18. Limoncello en Italia
Nos vamos en busca de una de esas bebidas clásicas cuando viajamos a Italia. El limoncello se obtiene por la maceración en alcohol de la cáscara de limón y otros cítricos y se mezcla con un jarabe de agua y azúcar.
Este licor digestivo es típico de la región de Campania y los limones suelen proceder de la Costa Amalfitana. Se sirve bien fresco después de comer y también se utiliza en repostería para aromatizar dulces.
¿Pensabas que Alemania era el país más cervecero del mundo? ¡Pues no! Y si hay una bebida típica que deberías probar en República Checa es la cerveza. Este país registra la producción más antigua, que data del año 993. Y,, encima los checos son los mayores consumidores de cerveza per cápita del mundo. ¡Ahí es nada!
Pincha en la imagen para descubrir los mejores Oktoberfest de España.

20. Brennivín en Islandia
Esta bebida alcohólica típica de Islandia se fabrica a partir de la fermentación de la pulpa de la patata y se aromatiza con comino y alcaravea. Comúnmente se conoce como ‘muerte negra’ y suele tomarse junto a platos tradicionales islandeses.
Aunque, en general, las bebidas alcohólicas son bastante caras en Islandia, el brennivín es asequible. ¡No tienes excusa para no probarlo!